Son el activo más preciado que una empresa podría tener. Están al alcance de todos en el consumo diario y presencia online de los consumidores. ¿Cómo hacer para que trabajen a favor del negocio? Las cifras demuestran por qué vale la pena tomar esta disciplina en serio.
Analytics, Big data, Data Scientist, son términos que resuenan en las cabezas de los CEOs y recruiters como disciplinas de importancia, pero su alcance aún no está del todo claro. Lo cierto es que todas esas prácticas tienen un componente en común: los datos y el valor que representan
Pero, por sobre todas las cosas, las jugosas cifras que posibilitan. Se estima que los ingresos del mercado mundial de Big Data para software y servicios aumenten de USD 42 billones en 2018 a USD 103 billones en 2027, según Wikibon. “Semejante cifra no puede ser desatendida por empresas y ejecutivos si es que no quieren quedarse fuera de un juego que premiará solo a los mejores, los más eficientes y los más flexibles”. De acuerdo a uno de los informes citados por el medio especializado Forbes, los mayores beneficios del Big Data son: por un lado, disminución de los gastos (49.2%) y al creación de nuevas vías para la innovación y la disrupción (44.3%) … Leer más