La otra pandemia que dejó la pandemia del COVID, los problemas en la salud mental de las personas. Encierro, trabajo remoto, pérdidas familiares, económicas, nada de esto ha sido gratuito.
De acuerdo con un estudio de The Lancet solo en 2020 aumentaron un 28% los casos de ansiedad y depresión grave. Un estudio de la firma Deloitte, sobre la transformación de la salud mental en 2022, señala un incremento significativo del gasto anual por ausencias y licencias de colaboradores que han visto vulnerada su salud mental y bienestar.

¿Es este el momento en el que la salud mental pasa a formar parte de la responsabilidad empresarial? Al parecer, dado el panorama mundial la respuesta es un sí rotundo. De otra manera, no habrá posibilidades de una pronta recuperación. Sin personas no hay empresas y una fuerza laboral deprimida, no es algo deseable para ninguna economía… Leer más
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...