Ahora, emplear la misma IA en el código de las máquinas acelerará significativamente el traslado de aplicaciones a la nube y su posterior capacidad de administración. Estas técnicas de IA ofrecen razonamientos sobre el comportamiento de las aplicaciones y su estructura para recomendar y automatizar la generación de candidatos a microservicios identificados.
Este enfoque va más allá del proceso “tradicional” de contenedorización. La automatización es necesaria al migrar cargas de trabajo de misión crítica a entornos de nube. A menudo, las empresas primero deben determinar exactamente dónde se ejecutan sus aplicaciones de misión crítica. Una vez hecho esto, hay mucho involucrado en el traslado de esas aplicaciones y datos que han estado operando en las instalaciones durante años a entornos de nube híbrida, parte de las cuales esas empresas pueden no controlar directamente… Leer más
En un año particular, se redefinieron los consumos y la forma de acceder a ellos. Algunas de las tendencias son el crecimiento de las experiencias online, madurez de los algoritmos y relaciones de confianza con las marcas que siguen predominando.
El escenario post-pandemia trajo algunas reconfiguraciones donde el comercio online se asentó como estrella indiscutida. Sin embargo, hay otras conclusiones que se pueden extraer y que perfilan cómo van a comportarse los consumidores el año próximo. Desde The Cyprinus empresa que desembarcó recientemente en Latam y que permite conocer la “vida real” de los consumidores, destacan 4 tendencias… Leer más
São Paulo, enero de 2021 – Cisco uno de las empresas líderes de soluciones de colaboración en el mundo presenta Cisco Webex Contact Center en América Latina. La solución nativa en la nube de Cisco, ya está disponible en sus versiones español y portugués.
La solución está basada en Brasil y atenderá también a los clientes usuarios de Cisco Webex Contact Center de América del Sur. La nueva estructura proporciona un ambiente totalmente escalable y seguro en nube pública 100 por ciento Cisco, disminuyendo costos de administración y aprovisionamiento. Por un tema de cercanía geográfica, los clientes de Contact Center de países latinoamericanos del norte de la región serán atendidos por el data center en Estados Unidos… Leer más
Por Didier Saint-Georges – En comparación con 2020, supongo que todos esperamos que, gracias a la rápida distribución de las vacunas, 2021 probablemente sea un año de retorno a la normalidad, o de algún tipo de «convergencia a la media» para la actividad económica mundial.
Al mismo tiempo, podría defenderse fácilmente que hay cierto grado de demanda reprimida, dada la elevadísima tasa de ahorro, y habida cuenta de que los déficits presupuestarios de los Gobiernos seguirán siendo muy elevados y de que los bancos centrales han comunicado explícitamente que la política monetaria seguirá siendo ampliamente acomodaticia, es lógico llegar a la conclusión de que los mercados financieros deberían seguir beneficiándose de un importante apoyo, a pesar de la actual… Leer más
El informe de predicciones de Trend Micro, “Cambio de marea”, pronostica que los ciberdelincuentes en 2021 se fijarán especialmente en las redes domésticas como plataforma de lanzamiento crítica para comprometer las redes corporativas de TI e IoT.
“A medida que comenzamos a entrar en un mundo pospandémico, es probable que la tendencia al trabajo a distancia se mantenga para muchas organizaciones. Prevemos ataques más agresivos contra los datos y las redes corporativas”, afirma Jon Clay, director de comunicación de amenazas globales de Trend Micro. “Los equipos de seguridad tendrán que duplicar la capacitación de los usuarios, la detección y respuesta extendidas y los controles de acceso adaptativos. El año pasado se trataba de sobrevivir; ahora es el momento de que las empresas prosperen, con la seguridad integral en la nube como base”… Leer más
MODO, la solución integral de pago de los bancos argentinos, eligió a Paisanos.io para llevar a cabo el proceso de usabilidad y diseño de la nueva plataforma de pago de la Argentina. El proceso de trabajo a nivel creación y desarrollo de la plataforma, demandó más de cuatro meses de trabajo, con el objetivo de qué MODO sea de fácil uso.
MODO es un producto de Play Digital, firma independiente cuyos accionistas son más de 30 bancos públicos, privados y cooperativos del país. Esta solución permite gestionar el dinero directamente desde las cuentas bancarias del usuario y enviarlo a contactos de Whatsapp, además de realizar pagos QR en comercios que podrán aprovechar las promociones bancarias… Leer más
Es evidente que las empresas continuarán descentralizando las operaciones de TI a entornos de nube híbrida durante el próximo año -y entre ellas estarán incluso las de industrias más estrictamente reguladas-
Para hacerlo con éxito, las empresas deben tomar medidas de seguridad que mejoren el aislamiento, garanticen la integridad del sistema y de los datos e implementen estrategias Zero Trust, mientras cumplen con las regulaciones de privacidad de datos más estrictas en todo el mundo, todo a medida que evolucionan las complejas amenazas de seguridad. Los sistemas de hardware que brindan estas capacidades de seguridad se adoptarán ampliamente para proteger las cargas de trabajo on premise y en la nube pública. Estos sistemas de hardware… Leer más
Konecta, multinacional especializada en la prestación de servicios BPO y Experiencia de Cliente, anunció hoy la puesta en marcha en Argentina de Konecta Retail & eCommerce, una solución integral pensada para apuntalar el desarrollo de esta actividad, que muestra un crecimiento exponencial a partir del incremento de los canales on-line, profundizándose desde principios de este año.
Esta solución está vigente en Europa desde inicios de 2020 y, en el primer cuatrimestre, permitió incrementar los ingresos globales de la compañía en un 95% dentro de este vertical de negocios, proyectando para este año superar los 40 millones de euros dentro de la actividad y posicionándose mundialmente como el Contact Center de referencia en el sector Retail & eCommerce… Leer más
BM, Flex e FIT (Flex Institute of Technology) han anunciado hoy un acuerdo de colaboración para lanzar el Centro de Soluciones de Telecomunicaciones para 5G, un moderno centro de investigación y pruebas para ayudar a las operadoras de telecomunicación y empresas a evaluar formas de impulsar tecnologías de nube híbrida abierta en redes móviles 5G en América Latina. Localizado en Brasil, el centro utilizará arquitecturas abiertas como Open Radio Access Network (Open RAN) para desarrollar un ambiente simulado para que las organizaciones realicen pruebas de sus innovaciones.
Estudios de IDC estiman que el consumo de datos seguirá siendo alto en América Latina en 2021. La llegada de 5G a la región impulsará importantes inversiones en tecnologías móviles, abriendo una amplia gama de nuevos casos de uso para el público en general, y especialmente para las empresas, que podrán utilizar aplicaciones que requieran más velocidad de conexión, mayor capacidad de tráfico y muy baja latencia… Leer más
Por Elsa Basile – Un símbolo inequívoco del 2020 ha sido el distanciamiento social obligatorio, que no solo nos privó de reuniones con otras personas, sino tal vez algo más importante: de abrazarnos. Los abrazos fueron reemplazados por un saludo con el codo, o un rápido choque de puños, que como sabemos no igualarán nunca la calidez de un abrazo.
Este año creo que justamente por su falta, revalorizamos su valor, y retornamos a nuestro eje más primario: el darnos cuenta de que somos humanos, y como tales seres emocionales que necesitamos del contacto físico con otros… Leer más
Con la pandemia, muchas empresas se vieron obligadas a un camino de transformación digital acelerada. Así, zooms, webinarios, videollamadas y trabajo en la nube se volvieron parte del vocabulario de todos los días. Se denomina “remote first” a una empresa que se concibe y prepara para poder trabajar remotamente, que piensa cómo adaptar o definir su cultura en base a ese criterio.
La ubicación física no es importante para hacer negocios ni para hacer perdurar la cultura de una organización. La cultura Remote-First recurre a experiencias de usuario y garantiza que cada empleado, ya sea que trabaje de forma remota o en una oficina, reciba la misma gran experiencia. No se trata solo de tecnologías o herramientas. “El ‘Remote First’ no es decirle que no a las cosas presenciales, pero sí pensar en cómo resolver primero el negocio de forma remota. Se trata de reconfigurar la empresa, procesos, prácticas e incluso la oferta de manera no presencial. De alguna manera, el Remote First es un nuevo concepto de negocios”, asegura Gustavo Guaragna, presidente y CEO de Snoop Consulting… Leer más
A continuación, les compartimos los diez contenidos que tuvieron más lecturas y vistas, ordenados por sección con criterio ascendente
¿Sobre qué temas les gustaría que escribiéramos en 2021? ¡Los leemos!… Ver nota
Avaya, líder mundial en soluciones para mejorar y simplificar las comunicaciones y la colaboración, anunció un conjunto de soluciones de comunicaciones digitales para abordar los desafíos únicos relacionados con la administración de la vacuna COVID-19.
Estas soluciones están diseñadas específicamente para proveedores de atención médica y agencias gubernamentales, y se pueden aplicar sobre cualquier infraestructura existente para ayudar con los requisitos críticos de la administración exitosa de la vacuna… Leer más
Le hicimos esta pregunta a referentes del sector de contact centers y tecnología. Parece simple pero no es tan fácil de responder, ya que en distintos grados y formas este 2020 ha sido difícil para todos.
Sin embargo, la adversidad nos deja cosas buenas, aunque no se vean simple vista. Y esto también es lo interesante, porque nos exige bucear en nosotros mismos para explorar y rescatar vivencias y aprendizajes que tal vez desconocíamos y si ya los conocíamos, nos hace revalorizarlos. Los invitamos a conocer los testimonios, nos encantaría que también respondan la pregunta y la compartan… Leer más
En el cierre del año, conversamos con Guy Fort, Presidente de Apexo, Asociación Peruana de Experiencia de Cliente, compartió con nosotros cómo fue el agitado 2020 para el sector que dirige el gremio.
Cómo lograron sortear la crisis de la pandemia y crecer. También, se refirió a lo aprendido y las fortalezas que hacen que el sector de contact centers tenga un fuerte impacto en la economía: generación de empleo y exportaciones… Leer más
Los influencers son el emergente de una nueva cultura que llegó para quedarse (por lo menos, en los próximos tiempos), y representan un gran potencial para las marcas en términos de su conexión con los consumidores. Su aporte marcario está íntimamente relacionado con esa necesidad de ser asertivos, relevantes y transparentes en sus propuestas comunicacionales.
Los influencers son cada vez más considerados en el mix de medios de campañas publicitarias, constituyen un canal confiable para hacer contacto con las audiencias, lo cual se vio potenciado a partir de la pandemia. Por su parte, las marcas esperan de los influencers el mismo rigor y la misma transparencia que los medios tradicionales. Su influencia la miden según el alcance que tengan, la capacidad de generar impacto de marca ante sus seguidores y el retorno de inversión (ROI)… Leer más